3 Tips para la creación de secciones multimedia en tu Portal o Blog

Destacado

Si pensamos en la Web 3.0, estamos en la obligación de pensar de manera interactiva, y dicho enfoque, nos lleva a hacer una completa reingeniería de la gestión de los contenidos de nuestra web. Esta reorganización, permite cambiar o evolucionar los tipos de archivos de nuestra web, logrando ampliar y por supuesto, mejorar la oferta informativa, y permitiendo la ubicación rápida de los diversos públicos dentro del sitio web, convirtiendo de esta manera la web corporativa en un lugar organizado, temático y dirigido, que facilita la adquisición de la información publicada.

1. Identifica cuál es el Objetivo que deseas lograr con el uso de una sección multimedia

No todas las personas desean que se les hable de lo mismo y mucho menos en los mismos formatos, es más, hoy en día entre más gráfico, mejor, y más aún si es divertido, y es este tipo de principios, los que marcan la forma como debemos comunicarnos al momento de usar material multimedia.

Por esta razón, debes determinar muy bien qué deseas obtener con el uso de este tipo de material, por ejemplo:

  • Deseas enviar un mensaje concreto y quieres que tu público lo aprenda fácil y rápido.
  • Quieres disminuir el porcentaje de rebote.
  • Vas a crear un espacio de contenido digital más atractivo.
  • Desarrollarás un concepto de información interesante y útil para los visitantes.
  • Quieres mostrar a tus clientes, prospectos, directos y V.I.P., que el interés de tu empresa, no es salir rápidamente de sus inventarios, sino que reconoce a su cliente, como una persona (o entidad), que se preocupa por educarse en el tema central de la empresa para así llegar a obtener mejores resultados en el uso o ejercicio del producto o servicio recibido.
  • Vas a crear una sección multimedia con el fin de crear nuevos espacios para venderlos como una suscripción, por ejemplo: "Audios VIP", y ahí puedes publicar un audio diario con temas de alto impacto para tus seguidores.

2. Recomendaciones para la creación de secciones multimedia

Según lo planteado, podríamos arriesgarnos a establecer algunos tipos de secciones multimedia que cualquier empresa debería tener en su web corporativa de manera permanente:

  • Menú de oferta (Productos/Servicios…).
  • Menú corporativo (misión, visión, objetivos…).
  • Menú de información complementaria, también llamada información del área de enfoque, es decir, si vendes comida, publica una zona de recetas.
  • Políticas legales sobre el uso de la web empresarial (habeas data, términos y condiciones, política de privacidad, renuncia de responsabilidad...).
  • Lo más leído.
  • Últimas publicaciones.
  • Buscador Interno.
  • Gestión del perfil de los usuarios registrados.
  • Registro en el boletín electrónico.
  • Canales de televisión en línea.
  • Estadísticas de visitantes.
  • Sistemas para comentar y compartir los artículos publicados.
  • Galerías fotográficas.
  • Galerías de videos.
  • Foro de discusión.
  • Chat.
  • Videos corporativos.
  • Reproductor MP3 online, que permita la reproducción de archivos corporativos, cuñas, promos.
  • Emisora virtual.
  • Opción de traducción de contenido a otros idiomas; aunque algunos no lo quieran todavía, la mejor herramienta es Google Translator.
  • Mensajería instantánea dentro del Portal para que todos los usuarios puedan hacer uso de este sistema.
  • Streaming de audio para conferencias en vivo, consultorías, salidas al aire.
  • Localización geográfica de visitantes (Mapas).
  • Contenidos sindicados (RSS).
  • Vitrinas Virtuales

Debes darte cuenta que este tipo de estructura está pensada para que tu web sencillamente sea de fácil navegación y uso, y así puedas garantizarle a todos los visitantes una experiencia fluída y agradable.

3. Mide y Comparte

Se deben usar diferentes tipos de publicaciones, para lograr movimiento en el sitio web corporativo. De esta manera se logra mayor atención de los visitantes. Por ejemplo, es bueno hacer publicaciones como Galerías fotográficas, publicaciones de texto e imágenes, encuesta de la semana, documentos para descargas, boletines electrónicos, eventos, tips informativos, información relacionada con el producto o con la empresa, entre muchos otros, para que los visitantes siempre vean valores agregados en la información y mejore su percepción de la empresa, pero en definitiva, sea cual sea el tipo de contenido que publiques, por favor, permítele a tu visitante compartirlo en redes sociales, esto te dará la posibilidad de convertirlo en contenido viral, y te facilitará muchísimo más la vida en las redes.

La intención primaria de manejar diferentes tipos de publicaciones, es que la persona que está visitando ya sea el portal web corporativo, o el perfil de la empresa en Facebook, o Twitter, o en cualquier otra comunidad, va a poder entretenerse durante bastante tiempo (partiendo del hecho de que pertenece al micronicho de la empresa), porque va a encontrar precisamente, la información que a él de manera particular, le gusta.

Nunca dejes de medir cuáles son los artículos más leídos, y cuáles son los de menor importancia, ya que de esto dependen las tendencias de tu web, y es claro que cada web es casi un organismo viviente que tiene su propia conducta y carácter, por eso ten siempre a mano tus tablas de visitas, ya sea las que te ofrezca tu proveedor de hosting, o unas más elaboradas como lo son las de Google Analitycs.

Mide siempre, compara, y así descubrirás el mejor norte para tus contenidos.

Modificado por última vez enMartes, 06 Enero 2015 15:57
(0 votos)
Visto 3519 veces
Etiquetado como :

 

Solicita tu Sesión de Asesoría Gratuita:

Joomla Forms makes it right. Balbooa.com

Al enviar este formulario, aceptas la política de tratamiento de datos personales LEY 1581 de 2012, para poder permitirme entrar en contacto contigo.  

Log in

fb iconLog in with Facebook
create an account