Historia de los Medios y las Redes de Comunicación

Destacado

Lastimosamente, cada vez que he encontrado el inicio, la motivación, o el impulso de la gran mayoría de medios o redes de comunicación, siempre ocurre que lo que ha motivado su creación, es la guerra.  Ya sea la primera, la segunda, la de aquí, la de allá, la fría o la caliente, pero es una triste constante en el desarrollo de las comunicaciones.

Con esta recopilación de eventos históricos, quiero mostrar de todas maneras, la evolución que hemos tenido desde vieja data, hasta nuestros días, en términos de estrategias comunicativas, y poner como precedente el hecho de la comunicación es la base para llegar a la información, y la información siempre va a ser un estado de poder que nos permite agilizar, ahorrar, crecer, además de cualquier otra gran cantidad de verbos que conllevan actividad y desarrollo.

Empecemos pues este gran listado, que además nos sirve de base para comprender mejor por qué sitios como Facebook, Twitter e incluso Google, nos sirven hoy en día para poder desarrollar nuestros negocios, buscando mejorar nuestra propia calidad de vida.

Sumerios (Mesopotamia hace 5,000 años). Primeros en escritura y primeros en escribir cartas.

Egipcios (Valle del Nilo hace 4,500 años). Red de Mensajeros con pergaminos que fabricaban con pieles de animales.  Envío por el Nilo.

Un mensajero legendario es el corredor de la célebre batalla de Maratón, que en el año 490 a.C. recorrió los 42 kilómetros que separaban dicho lugar de Atenas para anunciar la victoria de los griegos. Cumplido su deber, murió.

Desde el principio
Correo = Poder
Primera forma de comunicación entre Gobernantes y Milicias.

El Papel

  • Ts’ai Lun, oficial de la corte del emperador, 105 a.C.
  • Obtención de un material más refinado que el papiro.

Nueva era D.d.C.

Año 1000:

  • Primer Centro de Producción de Papel en Europa
  • Xátiva, en España.

Siglo XVI la técnica del papel se introduce en Inglaterra.

Año 1680:

  • Primera Fábrica de Producción de Papel en el Continente Americano.
  • Culhuacan, México, de la mano de los españoles.

Año 1720:

  • Ferchault de Reaumur (Francia)
  • Sugiere la madera como fuente de fibras vegetales para la confección del papel.
  • Bien, pero aún muy lenta su producción.

Finales del Siglo XVIII

  • Apareció la primera máquina de producción continua de papel.
  • Inventor: Nicholas Robert
  • Comercialización: Hermanos Fourdrinier.

Año 1850:

  • Friedrich Gottlob Séller (Alemania).
  • Concibe un método para obtener papel a partir de la pulpa de madera.

Año 1863:

  • Jaime Clerk Maxwel
  • Profesor de física experimental en Cambridge
  • Demuestra mediante deducciones matemáticas exclusivamente y sin hacer ningún experimento, que las ondas electromagnéticas debían existir.

Año 1887:

  • Enrique Hertz (Físico Alemán)
  • Detecta por primera vez ondas de radio.

Año 1888:

  • Friedrich Reinitzer
  • Descubrió que el colesterol extraído de zanahorias es un cristal líquido.

Año 1894:

  • Oliver Lodge
  • Transmite y recibe el primer mensaje radial.

Año 1896:

  • Guillermo Marconi.
  • Telegrafía Inalámbrica.
  • Un solo canal de recepción.

Año 1897:

  • Oliver Lodge.
  • Circuito Eléctrico Sintonizado.

Año 1913:

  • Las Ondas de Radio se usaban para "telefonía".

Año 1919:

  • La Compañía Marconi efectuó su primera transmisión radiotelefónica experimental desde Chelmsford, Essex.

Año 1934:

  • Iconoscopio
  • Vladimir Zworykin y  Philo Taylor Farnsworth + Un grupo de investigadores de RCA
  • Fué la primera cámara de televisión.

Año 1936:

  • Emisiones con programación en Inglaterra.

Año 1936:

  • La compañía Marconi Wireless Telegraph patenta la primera aplicación práctica de la tecnología, "The Liquid Crystal Light Valve".

Año 1939:

  • Emisiones con programación en Estados Unidos.

Año 1940:

  • Guillermo González Camarena (Méxicano)
  • Patenta, en México y EE.UU., un Sistema Tricromático Secuencial de Campos.
  • Primera T.V. a color.

Año 1941:

  • La computadora Z3.
  • Konrad Zuse.
  • Fue la primera máquina programable y completamente automática.

Año 1947:

  • El Colossus.
  • Primer ordenador digital totalmente electrónico.
  • Equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park.
  • II Guerra Mundial (1939-1945).

Año 1947:

  • Aparece la Televisión por Cable.
  • Los vendedores de Astoria (Washington), crean una cooperativa y ponene la primera antena en una colina.
  • Esta señal es distribuida mediante un sistema de cable.


Año 1950:

  • Tubo de tres cañones electrónicos.
  • Radio Corporation of America, (RCA)
  • Color más vivo.
  • Lazy Boones (Huesos Perezosos)
  • Zenith Electronics Corporation

Año 1951:

  • El primer sistema de televisión en color ideado que respetaba la doble compatibilidad con la televisión monocroma.
  • Grupo de ingenieros dirigidos por Hirsh en los laboratorios de la Hazeltime Corporation en los EE.UU.
  • Este sistema fue adoptado por la Federal Communication Commission de USA (FCC) y era el NTSC que son las siglas de National Television System Commission.
  • El sistema tuvo éxito y se extendió por toda América del Norte y Japón.

Año 1953:

  • Se crea Eurovisión.
  • Asocia a varios países de Europa conectando sus sistemas de TV mediante enlaces de microondas.

Año 1953:

  • Aparece la IBM 650
  • Primera computadora escala industrial.

Año 1957:

  • Primera Impresora de Matriz de Puntos.
  • IBM.

Año 1958:

  • La organización ARPA es creada como consecuencia tecnológica de la llamada Guerra Fría.

Año 1960:

  • Se crea Mundovisión que comienza a realizar enlaces con satélites geoestacionarios cubriendo todo el mundo.

Año 1962:

  • Exitían en EE.UU. 60 compañías de televisión por cable.
  • Total de abonados (aproximadamente): 14.000 hogares.

Año 1963:

  • Se estandariza el lenguaje ASCII.

Año 1964:

  • Pantalla de Plasma
  • Donald Bitzer, Gene Slottow y el estudiante Robert Willson.
  • Universidad de Illinois

Año 1967

  • Diskette.
  • IBM por David Noble, bajo la dirección de Alan Shugart.

Año 1968

  • Robert Noyce y Gordon Moore fundan la corporación Intel.


Año 1969:

  • 500 compañías de televisión por cable.

Año 1970:

  • Invención del Zoom.

Año 1970:

  • Hoffmann-LaRoche, Wolfgang Helfrich y Martin Schadt.
  • Presentan la patente del efecto del campo twisted nematic en cristales líquidos.

Año 1971:

  • James Fergason en Kent State University.
  • Presentó una patente idéntica en los EE.UU. del 22 de abril de 1971.

Año 1971:

  • Pantalla LCD.
  • La compañía de Fergason ILIXCO (actualmente LXD Incorporated).

Año 1971:

  • Primer Mensaje de Correo Electrónico.
  • Ray Tomlinson
  • Aparece el símbolo '@' arroba, por primera vez con fines informáticos.

Año 1972:

  • Diskettes de 5 1/4 pulgadas.

Año 1974:

  • Se crea el sistema Ethernet para enlazar a través de un cable único a las computadoras de una red local (LAN).

Año 1977:

  • Se hace popular el ordenador Apple II, desarrollado por Steve Jobs y Steve Wozniak en un garaje.

Año 1978

  • Se desarrolla el famoso procesador de textos WordStar, originalmente para plataforma CP/M (Control Program for Microcomputer).

Año 1979

  • Dan Bricklin crea la primera hoja de cálculo, más tarde sería denominada VisiCalc.
  • Aparece el juego Pacman creado por Toru Iwatani de la empresa Namco.

Año 1981:

  • Se termina de definir el protocolo TCP/IP.

Año 1984:

  • IBM presenta el PC-AT.
  • Procesador Intel 80286, bus de expansión de 16 bits y 6 Mhz de velocidad.
  • Tenía hasta 512 KB de memoria RAM, un disco duro de 20 MB y un monitor monocromático.
  • Su precio en ese momento era de 5.795 dólares.
  • Las compañías Philips y Sony crean los CD-Roms para computadores.
  • Hewlett-Packard lanza su popular impresora LaserJet.
  • Leonard Bosack y Sandra Lerner fundan Cisco Systems que es líder mundial en soluciones de red e infraestructuras para Internet.

Año 1985:

  • Microsoft presenta el sistema operativo Windows 1.0.
  • Compaq saca a la venta la Compaq Deskpro 286, una PC IBM Compatible de 16-bits con microprocesador Intel 80286 corriendo a 6 MHz y con 7MB de RAM, fue considerablemente más rápida que una PC IBM. Fue la primera de la línea de computadoras Compaq Deskpro.
  • El ruso Alexey Pazhitnov crea el juego Tetris.

Año 1986:

  • ISO estandariza SGML, lenguaje en que posteriormente se basaría XML.
  • Compaq lanza el primer computador basado en el procesador de 32 bits Intel 80386, adelantándose a IBM.
  • El lenguaje SQL es estandarizado por ANSI.
  • Aparece el programa de cálculo algebraico de computadora MathCad.
  • Se registra la primera patente base de codificación de lo que hoy conocemos como MP3.
  • Compaq pone en venta la PC compatible Compaq Portable II, mucho más ligera y pequeña que su predecesora, usaba microprocesador de 8 MHz y 10MB de disco duro, y fue 30% más barata que la IBM PC/AT con disco rígido.

Año 1987:

  • Se desarrolla la primera versión del actual protocolo X11.
  • Larry Wall crea el lenguaje de programación Perl.
  • El proyecto GNU crea el conjunto de compiladores llamado "GNU Compiler Collection".
  • Compaq introdujo la primera PC basada en el nuevo microprocesador de Intel; el 80386 de 32 bits, con la Compaq Portable 386 y la Compaq Portable III. Aún IBM no estaba usando este procesador. Compaq marcaba lo que se conocería como la era de los clones de PC.

Año 1987:

  • Control Remoto Universal o Mando a Distancia Universal.
  • Modelo Core
  • Empresa Creadora: CL9.
  • Inventor: Steve Wozniak.

Año 1988: 

  • Soft Warehouse desarrolla el programa de álgebra computacional llamado Derive.
  • Stephen Wolfram y su equipo sacan al mercado la primera versión del programa Mathematica.
  • Aparece el primer documento que describe lo que hoy se conoce como firewalls.

Año 1989:

  • Creative Labs presenta la reconocida tarjeta de sonido Sound Blaster.

Año 1990:

  • Tim Berners-Lee ideó el hipertexto para crear el World Wide Web (www) una nueva manera de interactuar con Internet. También creó las bases del protocolo de transmisión HTTP, el lenguaje de documentos HTML y el concepto de los URL.

Año 1990:

  • Empieza la era del HD.
  • Aparece el cambio de Ratio de 4/3 a 16/9

Año 1990:

  • David Bohnett crea Geocities.

Año 1991:

  • Tux (Logo de Linux).
  • Linus Torvalds comenzó a desarrollar Linux, un sistema operativo compatible con Unix.
  • Aparece la primera versión de Adobe Premiere.
  • Compaq puso a la venta al por menor con la Compaq Presario, y fue uno de los primeros fabricantes en los mediados de los 90's en vender una PC de menos de $1,000. Compaq se convirtió en una de los primeros fabricantes en usar micros de AMD y Cyrix.

Año 1992:

  • Microsoft lanza Windows 3.1.
  • Aparece la primera versión del sistema operativo Solaris.
  • GNU comienza a utilizar el núcleo Linux.

Año 1993:

  • Microsoft lanza al mercado Windows NT.
  • Se crea la lista TOP500 que recopila los 500 ordenadores más potentes de la tierra.

Año 1994:

  • Marc Andreessen crea el famoso navegador web Netscape Navigator.
  • Es diseñado el PHP, originalmente en lenguaje Perl, seguidos por la escritura de un grupo de CGI binarios escritos en el lenguaje C por el programador danés-canadiense Rasmus Lerdorf.

Año 1995:

  • Lanzamiento de Windows 95 por parte de Microsoft.
  • Aparece la primera versión de MySQL.
  • Inicia el desarrollo del servidor Apache.
  • Sun Microsystems desarrolla Java.
  • Se presenta públicamente el lenguaje de programación Ruby.
  • Se especifica la versión 1.5 del DVD, base actual del DVD.

Año 1996:

  • Se crea Internet2, más veloz que la Internet original.
  • Se publica la primera versión del navegador web Opera.
  • Se inicia el proyecto KDE.
  • Sabeer Bhatia y Jack Smith fundan HotMail.

Año 1997:

  • Es creado reproductor multimedia Winamp, cuya distribución es realizada gratuitamente por la empresa estadounidense Nullsoft.

Año 1997:

  • Se aprueba la Televisión Digital Terrestre.
  • Norma DVB-T.

Año 1998:

  • Es lanzado al mercado el sistema Windows 98 por parte de Microsoft.
  • Larry Page y Sergey Brin fundan Google Inc.

Año 1999:

  • Se publica la primera versión de MSN Messenger.
  • Surge Mac OS 9.

Año 2000:

  • Es lanzado el sistema operativo Windows 2000 por Microsoft.
  • Es lanzado el sistema operativo Windows Me por Microsoft.
  • Lanzamiento de Mac OS X.

Año 2001:

  • Larry Sanger y Jimmy Wales fundan Wikipedia
  • Se lanza el sistema operativo Windows XP por parte de Microsoft.

Año 2002:

  • Lanzamiento del navegador web Mozilla Firefox, llamado en un primer momento Phoenix.
  • Puesta en marcha del supercomputador Earth Simulator que sería el ordenador más potente según el TOP500.

Año 2005:

  • Los usuarios de Internet con conexión de banda ancha superan a los usuarios de internet con conexión vía módem en la mayoría de países desarrollados.
  • Se lanza el programa Google Earth.
  • Lanzamiento de Windows XP Media Center Edition
  • Creación de YouTube.

Año 2006:

  • Lanzamiento del sistema operativo de Microsoft Windows Vista.

Año 2006:

  • El T.V. LCD puede competir contra los Plasma en el mercado de las 40 pulgadas.

2007

  • La empresa Dell lanza al mercado la primera computadora portátil (laptop) con la distribución Linux Ubuntu preinstalada.
  • La empresa de Steve Jobs, Apple, lanza al mercado la nueva versión el Mac OS X Leopard 10.5

2008

  • Apple lanza al mercado la MacBook Air la cual, al parecer, es la laptop más delgada del mundo en ese momento.
  • Apple lanza el móvil más revolucionario de la historia en toda Europa y América, el iPhone 3G .
  • Google, contrarresta a Apple lanzando el G1 con su nuevo sistema Android para móviles.
  • Lanzamiento del navegador Google Chrome.

Año 2008:

  • El CRT sale del mercado.
  • 2009
  • Debian GNU/Linux 5.0
  • KDE 4.2 RC
  • Apple, lanza al mercado la nueva versión el Mac OS X Snow Leopard 10.6
  • El 22 de octubre se lanza el sucesor de Windows Vista, el Windows 7.

Año 2010:

  • Se espera el lanzamiento de Google Chrome OS, un sistema operativo creado por la empresa Google y basado en Linux.
  • Se espera el lanzamiento de USB versión 3.0, que representaría un avance en la velocidad de transmisión de datos entre el dispositivo conectado y la computadora.
  • Qualcomm lanza el primer procesador móvil doble núcleo a 1,5 Ghz
  • Aparece la primera pantalla 3D.
Modificado por última vez enMartes, 06 Enero 2015 17:23
(0 votos)
Visto 3750 veces

 

Solicita tu Sesión de Asesoría Gratuita:

Joomla Forms makes it right. Balbooa.com

Al enviar este formulario, aceptas la política de tratamiento de datos personales LEY 1581 de 2012, para poder permitirme entrar en contacto contigo.  

Log in

fb iconLog in with Facebook
create an account