
La innovación tecnológica debe hacer parte de nuestro diario vivir
Imagen gratuita tomada de freeimages.com
Sobre la Innovación Tecnológica
Destacado- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
Es muy usual escuchar que los empresarios somos muy "innovadores", al referirnos a la generación de valor agregado a nuestra oferta, lo que en la mayoría de las veces fallamos, es en la orientación real del término Innovación.
Sobre la Innovación
Este término tan discutido por muchos estamentos y personalidades como Joseph Alois Schumpeter, o desde los manuales de Oslo, Frascatti o Bogotá, que en definitiva se considera como la introducción al mercado de un proceso, método de comercialización (diseño o envase), organización o producto nuevo o significativamente mejorado.
El mercado es el encargado de validar un proceso innovador, por esta razón, nuestros desarrollos innovadores deben partir necesariamente de la búsqueda de soluciones a problemas reales del mercado existente.
Metodología de Creatividad y Autodiagnóstico
Cuando se inicia un proceso de innovación, la recomendación inicial es partir de la utilización de alguna metodología de creatividad, puede ser un BrainStorming, o un S.C.A.M.P.E.R. para facilitar la participación de la comunidad empresarial, así como identificar los derroteros a trabajar en cuanto a las líneas en las que se puede innovar en la empresa.
Para lograr una innovación, es necesario incurrir en procesos de riesgo, ya que al ser algo nuevo o significativamente mejorado, no lleva consigo unam arca de éxito inmediato, pero si el proceso se ha desarrollado de manera juiciosa, es muy posible que se tenga entre manos un producto o servicio estrella.
Dentro de las recomendaciones para estructurar un plan de innovación, está el utilizar un cuadro DOFA, para poder evidenciar las diferentes estrategias de la empresa.
Una vez se contemple una idea para su desarrollo, se debe realizar el debido seguimiento, y trabajar de manera interdisciplinaria para poder encontrar el éxito.
¿Qué NO es Innovación?
Este término tan discutido por muchos estamentos y personalidades como Joseph Alois Schumpeter, o desde los manuales de Oslo, Frascatti o Bogotá, que en definitiva se considera como la introducción al mercado de un proceso, método de comercialización (diseño o envase), organización o producto nuevo o significativamente mejorado.
El mercado es el encargado de validar un proceso innovador, por esta razón, nuestros desarrollos innovadores deben partir necesariamente de la búsqueda de soluciones a problemas reales del mercado existente.
Metodología de Creatividad y Autodiagnóstico
Cuando se inicia un proceso de innovación, la recomendación inicial es partir de la utilización de alguna metodología de creatividad, puede ser un BrainStorming, o un S.C.A.M.P.E.R. para facilitar la participación de la comunidad empresarial, así como identificar los derroteros a trabajar en cuanto a las líneas en las que se puede innovar en la empresa.
Para lograr una innovación, es necesario incurrir en procesos de riesgo, ya que al ser algo nuevo o significativamente mejorado, no lleva consigo unam arca de éxito inmediato, pero si el proceso se ha desarrollado de manera juiciosa, es muy posible que se tenga entre manos un producto o servicio estrella.
Dentro de las recomendaciones para estructurar un plan de innovación, está el utilizar un cuadro DOFA, para poder evidenciar las diferentes estrategias de la empresa.
Una vez se contemple una idea para su desarrollo, se debe realizar el debido seguimiento, y trabajar de manera interdisciplinaria para poder encontrar el éxito.
¿Qué NO es Innovación?
- No es Innovación el aplicar valor agregado a una oferta.
- No es Innovación cambiar las colecciones de una tienda, variar o diversificar la oferta.
- No es Innovación cambiar la actitud con los clientes para mejorar su atención.
Estas son cosas que normalmente la empresa debería hacer para mantener una simple dinámica del mercado.
Lo último de Osabuena
- El Método Kaizen en Marketing Digital
- Persuade, Enamora y Vende: Guía para aprender a contar la gran historia de tu marca
- ¿Por qué necesitamos comprender la generación Millennial?
- Encuentra el Norte de tu Plan de Marketing Digital
- Demuestra lo que vales en LinkedIn - Descarga la Guía Gratuita en PDF