Categorías del Comercio Electrónico (e-Commerce)
Destacado- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
Según sea el tipo de relación que se quiera establecer en un determinado negocio, y los actores de esta relación, una empresa puede ubicar sus estrategias dentro de diferentes categorías.
El Comercio Electrónico está basado en diferentes categorías con el fin de comprender sus actores y los tipos de relación que se manejan, estas categorías son:
B2C – Business to Consumer. Se trata de la relación normal entre el vendedor y el comprador. Quien compra, lo hace para disfrutar del producto, mas no para revenderlo. Es la categoría más utilizada en el aspecto comercial. Un ejemplo sencillo de esto, es la Tienda DOZ, que se dedica a la venta de relojes y perfumes en línea, recibe el pago en línea directamente desde el portal, y el despacho se hace a cualquier ciudad de Colombia.
C2B - Consumer to Business. Ocurre cuando los consumidores dan a conocer sus necesidades, en busca de algún proveedor (Supply Chain). Ejemplo: Priceline.com, donde el cliente solicita un producto o un servicio y el precio deseado y Priceline intenta encontrar a un suplidor para satisfacer la necesidad del cliente.
B2B – Business to Business. Esta relación es la que existe cuando la empresa productora, o ejecutora del servicio, entrega en venta a un revendedor, o distribuidor del producto/servicio, quien a su vez, agregará valor y precio para continuar la cadena de distribución.
También se puede dar el caso, de la realización de negocios colaborativos, por ejemplo, administración de proveedores, inventarios, canales, ventas, pagos, servicios y apoyo.
Cabe decir que si bien la categoría más utilizada es la del comercio B2C, la más rentable es esta, la B2B, porque precisamente las negociaciones se pueden lograr por grandes volumenes y asi mismo se puede lograr el ingreso neto.
Uno de los portales más conocidos en esta categoría tal vez sea alibaba.com, ofrece miles de productos fabricados en China, con posibilidad de entrega en la puerta de tu casa.
C2C – Consumer to Consumer. Esta relación, muy usada desde la masificación de Internet, trata cuando un usuario normal, sin tener que considerarse empresa, pone a la venta algún artículo personal, y es otro usuario normal quien compra sus productos.
Nótese que ninguno de los que intervienen son considerados como "empresa", se trata no mas, que de personas con necesidad de alguna funcion comercial única e irrepetible. Gran ejemplo de esto, lo dió la creación de sitios de subastas como mercadolibre.com en Latinoamérica, o ebay en América del Norte.
Otras aplicaciones de esta categoría:
* Clasificados.
* Juegos.
* Empleos.
* Servicios personales.
G2C – Government to Citizens Relación comercial entre el Estado y los ciudadanos. Para el caso de Colombia, se han determinado bastantes soluciones en este sentido, de hecho la reglamentación para todas las gobernaciones y alcaldías nacionales, donde dice que deben tener presencia en la Web, con el fin de dar a conocer los planes de gobierno, y abrir la posibilidad de confrontar, por parte de los ciudadanos, el ejercicio de los funcionarios públicos, ya que precisamente son públicos.
m-Commerce – movil Commerce. Nos referimos a esta categoría de comercio electrónico, cuando utilizamos tecnología basada en ambientes inalámbricos. Podemos tener marketing de proximidad con tecnologías Bluetooth, acceso a sitios desde dispositivos móviles, entre muchos otros.
Etiquetado como :
Artículos relacionados (por etiqueta)
- 7 Razones por las Cuáles Debes Prestar Atención a los Problemas de Interoperabilidad
- Marco de Trabajo (Framework) de un Portal Web
- Tipos de Empresas en el Comercio Electrónico (e-Commerce)
- Nuevas Tecnologías de la Información. ¿Y las Comunicaciones?
- Compre, Venda y Gane por Internet sin Salir de su Casa
Lo último de Osabuena
- El Método Kaizen en Marketing Digital
- Persuade, Enamora y Vende: Guía para aprender a contar la gran historia de tu marca
- ¿Por qué necesitamos comprender la generación Millennial?
- Encuentra el Norte de tu Plan de Marketing Digital
- Demuestra lo que vales en LinkedIn - Descarga la Guía Gratuita en PDF