Protocolo para Posicionamiento SEO - Fácil

Destacado

Por motivación de una persona del grupo Beta-Testers de Joomla! en el Face, he decidido publicar una guía rápida para mejorar el valor S.E.O. de un sitio web.  Aunque no es una lista corta, el impacto que efectivamente va a garantizar esta serie de acciones, es bastante alto.

1. Revisar palabras de búsqueda en el AWStats.  Normalmente el sistema de administración de hosting CPanel, trae consigo un sistema de análisis de estadísticas llamado awStats, este sistema nos indica cómo están buscando nuestra web en los motores de búsqueda, y de esta manera podemos obtener información privilegiada, ya que estamos alineando nuestro contenido con las estructuras mentales de quienes nos buscan pero no nos conocen.

2. Definir las palabras clave. Con la ayuda anterior, y con un ejercicio de Focus Group, se puede esclarecer fácilmente lo que el consumidor desea obtener de nosotros.  De esta manera podemos obtener un listado de un máximo de 8 palabras-frases clave, que nos ayuden a posicionarnos en los motores de búsqueda en los primeros resultados.

3. Personalizar espacios para SEO.  Si queremos aumentar más el puntaje del valor SEO de nuestro portal, podemos recurrir a la personalización de espacios como títulos, enlaces, nombres de artículos, textos, aprovechar los modificadores TITLE y ALT de las imágenes y de los link, resaltar las palabras clave ya sea con negrita o con las etiquetas <H1></H1>.

4. Crear la nube de etiquetas.  La nube de etiquetas es un espacio que suele publicarse dentro del home y que contiene muchas palabras clave relacionadas con el portafolio de servicios que ofrecemos, podríamos pensar que es una especie de menú en desorden, pero donde se aplica sobretodo, el concepto del item 3 de este listado.  Para ver un ejemplo, les dejo tres sitios web en donde se ha implementado esta estrategia. Sitio 1: Empresa: Setas de la Montaña ( http://www.setasyhongos.com.co/portal/ ) :: Sitio 2: Empresa: Patacón ( http://www.patacon.com.co/portal/ ) :: Sitio 3: Empresa: Empresas Virtuales ( http://www.empresasvirtuales.com/ )

5. Crear Metaetiquetas.  Las metaetiquetas son aquellas que se encuentran en el código fuente de nuestro sitio web.  Se encuentran entre las etiquetas <head> y </head> y hacen referencia técnica a muchas variables que refrendan nuestra acción ya sea como webmasters, autores, propietarios o demás características, incluyendo el registro de palabras clave, descripción y título del sitio web entre otros.  A pesar de lo que muchos dicen, personalmente si he obtenido resultados en SEO, después de la configuración de este espacio de etiquetas de meta información.

6. Poner H1 en los títulos. Si usted maneja un sitio web basado en un Gestor de Contenidos como Joomla!, Wordpress o Drupal, este ejercicio tiende a ser más sencillo, al modificar las plantillas de presentación de artículos publicados, ya que preferiblemente, puede configurar los títulos de estos artículos, entre la codificación <h1> y </h1>.

7. Verificar la existencia del mapa del sitio.  Existe una aplicación en línea que se ha adaptado al sistema del sitemap de google, facilitando la vida a todos los webmasters que buscan posicionar el valor SEO de su web.  Aunque tiene una versión gratuita y una de pago, la gratuita es una herramienta supremamente buena para el envío de información al GoogleBot, el robot de Google que revisa a diario todo el contenido de la web.  Esta herramienta la puede encontrar en la siguiente dirección: http://www.xml-sitemaps.com/

8. Enviar Sitemap a motores.  Una vez se cuente con el archivo xml con todo el contenido de navegación de nuestra web, ahora debemos proceder a enviar dicho mapa a los diferentes motores de búsqueda que pueden ayudarnos a lograr tráfico especializado a nuestro sitio web, como por ejemplo: Google, Yahoo, Bing y ASK.com, así mismo, existe Alexa, que aunque algunos aún no lo conocen, es un excelente posicionador de sitios.

9. Configurar Google Webmasters. Este kit de herramientas gratuitas para webmasters suele pasar desapercibido en bastantes ocasiones, pero contiene una serie de herramientas de alto interés y resultados para el monitoreo de portales.  Por ejemplo, se puede hacer la instalación del sistema de estadísticas de Google conocido como Google Analytics, y además, podemos conocer los reportes de primera mano, en caso de que nuestra web sea hackeada.

10. Incluir mi sitio web en directorios.  A continuación otra lista de directorios de interés, que pueden ayudar a subir el Page Rank de una web en término de días.
Alexa
DMOZ
Directorio Web de Yahoo
QuantCast 
Altavista 
AllTheWeb 
quantcast 
livejournal 
Wikipedia
Páginas Amarillas
technorati.com 
stumbleupon
taringa.net  
Yahoo Answers
del.icio.us
Furl
Google Maps
Digg
Reddit
Directorios de clasificados en general, gratuitos.
http://socialmention.com/alerts/
Si aplica, realizar registro del sitio en directorios locales.

11. Verificar las UR's amigables. No es lo mismo utilizar las direcciones URL basadas en lecturas a bases de datos, que utilizar direcciones orientadas a que un ser humano las pueda leer y valorar, por ejemplo, la siguiente dirección es una URL que nos lleva a un artículo en Joomla!: 

http://allegrocasamusical.com/index.php?option=com_content& ;view=category&layout=blog&id=42&Itemid=94

Como se puede observar, el contenido de la dirección después de la URL no es de comprensión rápida, mientras que una dirección URL configurada de la siguiente forma, es perfectamente considerada como un apoyo SEO de alto impacto:

http://www.patacon.com.co/portal/videos-gourmet/

12. Verificar el favicon.ico, si no existe, crear uno personalizado.  Aunque no es necesariamente un requerimiento de alto potencial en SEO, si es un distintivo personalizado de la empresa, que también da algún valor leve en posicionamiento.

13. Verificar la caché. Compruebe que su servidor web o hosting se apoya en el If-Modified-Since encabezado HTTP.  Se ahorrará ancho de banda, recursos y evitar la sobrecarga del servidor. También puede verificar si existe la parametrización sobre la memoria caché, esto ayuda a la fijación del sitio web en la memoria temporal del computador, logrando optimizar los tiempos de carga, así como una reducción en el tráfico generado.

14. Controle los Robots. Utilice un archivo robots.txt para gestionar y controlar que las arañas de los motores de búsqueda indexen su contenido. Puede permitir y denegar el acceso de los robots de búsqueda y elegir los directorios que desea que le rastreen e indexen. Visite http://www.robotstxt.org/wc/faq.html para aprender más sobre el archivo robots.txt.

15. Maneje una lista de correo. Las listas de correo le ayudan a los propietarios de una web, a mantener un contacto directo con las personas que se registran en sus portales.  Puede incluir formulario de registro a la lista de correo en la página de inicio de su sitio, para facilitar el registro de lso visitantes.  Recuerde que el valor agregado de la web semántica, radica precisamente en la gestión de contenidos.

16. Crear subdominios:

facebook.  -> Enlace a la FanPage.
twitter.  -> Enlace al Twitter oficial.
registro. -> Enlace al formulario de registro.
acceso. -> Enlace al formulario de Acceso.
correo. ->  Enlace a la página de acceso al correo electrónico.
admin. -> Administrator
contacto. -> Enlace al formulario de contacto.

17. Crear correos redireccionados.  Esto permite contar con palabras clave en los vínculos de correo electrónico, por ejemplo, personalmente se puede tener un correo de la forma Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., pero adicional a este, podría tener también las direcciones Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y esto premitiría que algunas personas se identifiquen mejor con el correo que les corresponda.

18. Crear formularios de contacto. Es útil si se desea obtener una retroalimentación de los navegantes en la red, ya que es un contacto directo vía mail, pero adicionalmente se pueden establecer otros mecanismos de contacto dentro del mismo formulario, para facilitar la orientación de los navegantes.

19. Configurar la característica rel=nofollow de los enlaces salientes. Al modificar algunos enlaces salientes de nuestro sitio web, se puede realizar un control de las relaciones con los portales de destino, evitando que los robots de búsqueda lleguen a dichos portales a través del nuestro, y aunque suene un poco egoísta, en muchas ocasiones los comentarios realizados en los artículos de un portal propio, pueden servir para que algunos spammers se registren y publiquen sobre sus sitios de venta de viagra, cialis, pornografía infantil, sexo, y demás temas que nada tienen que ver con nuestra existencia.  De esta manera, evitamos "referenciarlos" en la web.

20. Publicaciones temáticas. Buscar blogs temáticos que tengan relación con el sitio web analizado, y escribir entradas en blogs sobre la temática de nuestros sitios web.  Publicar enlaces a contenido específico, no al home.  Por ejemplo, si el blog que estamos leyendo habla sobre concentrado para perros, y nuestra web habla sobre mascotas, podríamos hacer una publicación referente a que "gracias al concentrado que venden en este sitio web, las mascotas de www.nuestrocriadero.com, están mejor que nunca".

21.  Registrar los sitios en Google Places, Foursquare y Gowalla.  Nunca se sabe quien tenga un smartphone a la mano y quiera averiguar qué hay de interés en el lugar donde anda.  Y en serio, funciona.

22. Verificar enlaces rotos (XENU).  Los enlaces rotos pueden hacernos perder credibilidad ante nuestros visitantes, por esta razón, en lugar de ofrecerles un gigantezco mensaje de ERROR 404, La página que usted busca ha sido movida o eliminada, lo ideal es poder reorientar el ejercicio hacia un buscador interno, o efectivamente revisar el sitemap que hemos enviado a Google sobre nuestra web.

23. Hacer un sistema de envío automático de tweets, utilizando un sistema cron job, con tres objetivos puntuales:

a. Buscar una palabra clave, y enviar automáticamente un tweet, para incitar una conversación.
b. Enviar los artículos publicados de manera aleatoria y permanente como tweets.
c. Enviar aleatoriamente una serie de frases de campaña con enlaces cortos rápidos para que las personas ingresen.  Se debe crear primero una página de aterrizaje.  Se puede utilizar para enviar el portafolio de la empresa dividido por tweets. citas o frases célebres, frases de campaña, ideas en general, textos para ayuda rápida, notas temáticas de interés.

24. Verificar la navegación desde dispositivos móviles, comprendiendo que la plantilla utilizada, deberá ser de más o menos, 320 pixels de ancho, y que debe estar ajustada solo para manejar texto e imágenes, sin aplicaciones multimedia, pero si con posibilidad de conexión con bases de datos SQL.

25. Crear GeoSiteMap: http://www.geositemapgenerator.com/input. Ayuda a la referencia geográfica para quienes nos quieren visitar.

26. Crear contenido KML para Google Maps.  Es una especie de sitemap para Google, solo que se orienta a la temática de georeferenciación.

27. Implementar los sistemas antispammers.  De esta manera, cualquier tipo de registro que se lleve a cabo en un portal web, será revisado en las listas negras de spam internacionales, con el fin de evaluar si se permite o no el registro en el portal.

28. Implementar un esquema de seguridad. Un esquema de seguridad debe integrar mejoras al portal para evitar o al menos prevenir algunos tipos de ataques más comunes, entre ellos, los ataques de File Remote Inclusion FRI, que buscan subir archivos maliciosos al servidor de nuestra web para abrir puertas traseras a personas malintencionadas, o ataques de tipo SQL Injection, que permiten violar los registros de las bases de datos con alteraciones en la ejecución de búsquedas.  También se deben considerar otro tipo de ataques como Xploits, y para ello, un FireWall se hace indispensable en nuestra web.

29. Implementar sistema de donaciones si el sitio web lo amerita.  En  muchas ocasiones nuestros visitantes desearían poder invitarnos a una cerveza o a un café, ya que el material que se les ofreció, pudo haberles servido para sus trabajos académicos, personales o profesionales.  Por esta razón, no debemos abandonar la idea de dejar un sistema de "apoyo voluntario" que favorezca o convierta en autosostenible un blog o un espacio de publicaciones.

30. Si el sitio web tiene opciones de comentarios, desarrollar el siguiente protocolo:

a. habilitar el sistema para permitir los comentarios libres.
b. realizar comentarios positivos sobre los temas que se desarrollan en la empresa.
c. entablar "conversaciones" dentro de los portales.

31. Tercerizar los comentarios. Implementar un sistema de comentarios tipo DISQUS, ya que facilita el logueo de las personas para participar, y elimina posibilidades de spammers.

32. Configurar y verificar RSS en Feeds de Google.  Este servicio de RSS facilita a los navegantes que se puedan suscribir a un portal web, y en lugar de estar visitando la web, puedan esperar a que el sistema de Feeds, les indique cuándo hay una actualización y efectivamente cuál es esa actualización.

33. Enviar el sitio para ser evaluado por QWeb.es.  Tan solo es una recomendación, pero sería interesante que otros expertos nos ayudaran a evaluar nuestra web, con el fin de aclarar ante los navegantes que efectivamente se tiene desarrollado un esquema de posicionamiento web para este sitio.

Por lo pronto, creo que no es más, aunque si existen muchas posibilidades adicionales para poder posicionar un portal web, creo que por experiencia, estas son las más llamativas, y muchas de ellas son relativamente fáciles de aplicar, sobre todo cuando somos nosotros mismos quienes manejamos el contenido de un portal web.

Con esto, buscamos socializar el tema que orienta la Web 3.0 y que se desarrolla sobre la "web semántica", y esto no es más que aprender a escribir y a utilizar las palabras clave para desarrollar nuestra propia estrategia de posicionamiento en la web, y por encima de todo, en el padre de las búsquedas: Google.

Modificado por última vez enMartes, 06 Enero 2015 16:35
(1 Voto)
Visto 3387 veces

 

Solicita tu Sesión de Asesoría Gratuita:

Joomla Forms makes it right. Balbooa.com

Al enviar este formulario, aceptas la política de tratamiento de datos personales LEY 1581 de 2012, para poder permitirme entrar en contacto contigo.  

Log in

fb iconLog in with Facebook
create an account