6 Claves que te Ayudarán a Crear el Abstract o Resumen de tu Boletín de Prensa
Destacado- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
En el Abstract o Resumen, se debe plantear de manera rápida el ¿cómo? y el ¿por qué? de lo que está ocurriendo, con esto ya hemos logrado ubicar casi de manera perfecta al lector ávido de información. Si esta descripción es lo suficientemente ilustrativa, ya podemos empezar a llamar la atención de quien haga una lectura escaneada del texto.
Aunque en algunos casos, como por ejemplo en las publicaciones web, puede que el abstract no tenga restricciones de longitud, en prensa escrita si los va a tener, de tal manera que podemos plantear una longitud máxima de 200 caracteres como un estándar transversal a cualquier medio, ya sea escrito, web, radial o televisivo.
Trata de generar un abstract en no más de 100 caracteres, de tal forma que seas lo suficientemente explíci@ para que llames la atención de tus lectores. Recuerda plantear por qué esta información es de interés para los lectores, y por qué leerla les ayudará a ser más productivos, o más rentables, o sencillamente les permitirá ser mejores en lo que están haciendo.
Esto inducirá la lectura de tu público objetivo, y hará que el contenido que generes sea de interés real. Sobre todo, los contenidos que se orienten a temas prácticos y aplicables tienen más lecturabilidad, ya que el lector puede adquirir nuevo conocimiento y es posible que logre ahorrar tiempo, dinero o procesos.
Ejercicio práctico para la redacción de un Abstract o Resumen:
Trata de generar un abstract en no más de 100 caracteres, de tal forma que seas lo suficientemente explíci@ para que llames la atención de tus lectores. Recuerda plantear por qué esta información es de interés para los lectores, y por qué leerla les ayudará a ser más productivos, o más rentables, o sencillamente les permitirá ser mejores en lo que están haciendo.
Esto inducirá la lectura de tu público objetivo, y hará que el contenido que generes sea de interés real. Sobre todo, los contenidos que se orienten a temas prácticos y aplicables tienen más lecturabilidad, ya que el lector puede adquirir nuevo conocimiento y es posible que logre ahorrar tiempo, dinero o procesos.
Ejercicio práctico para la redacción de un Abstract o Resumen:
- Toma los diarios de tu región, las revistas y todo lo que tenga que ver con prensa, emisoras radiales, el noticiero del mediodía de la TV, y lee atentamente los abstract de las publicaciones. Recuerda que en televisión o radio, suelen decir "escuche más adelante la ampliación de la noticia". Cuando esto ocurre, lo que se está escuchando en ese momento, es lo que consideramos el abstract de la nota.
- Toma nota de los abstract que más te llamen la atención y analiza su contenido.
- Busca las noticias referentes a tu mercado de manera exclusiva, para que conozcas cuáles son las tendencias informativas.
- En las noticias que encuentres, revisa sus abstracts y evalúa la correspondencia que puedan tener con sus titulares.
- Redacta tres abstract diferentes para un mismo titular. Esto te dará distintas posibilidades para mostrarte ante tu mercado.
- Luego de realizar el ejercicio planteado, acércate a algunos de tus clientes de manera aleatoria, y pregúntales cuál abstract les llama más la atención, y el resultado de este estudio, te dará el abstract definitivo de tu próxima publicación.
Lo último de Osabuena
- El Método Kaizen en Marketing Digital
- Persuade, Enamora y Vende: Guía para aprender a contar la gran historia de tu marca
- ¿Por qué necesitamos comprender la generación Millennial?
- Encuentra el Norte de tu Plan de Marketing Digital
- Demuestra lo que vales en LinkedIn - Descarga la Guía Gratuita en PDF