Los Scammers son estafadores, los Spammers te envían cosas sin permiso
Imagen gratuita tomada de Internet
Diferencia entre Spammers y Scammers
Destacado- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
Los Spammers son personas involucradas en temas de publicidad masiva que no respetan la voluntad de las personas para recibir o no su información. Es común que la información sea cierta, correcta y real, tan así, que seguramente si compras algo de lo que te ofrecen es muy probable que te llegue lo que te están ofreciendo, es decir, un spammer, además de quitarte la paciencia y obligarte a eliminar una serie de mensajes, no te va a hacer nada más.
Un Scammer en cambio, es aquella persona que te envía estafas al correo, o enlaces para que termines descargando software malintencionado, que puede buscar o tu información personal, o dañar tu equipo de cómputo.
Una vez clara la diferencia, los spammers suelen reconocerce porque utilizan cuanto formato de contacto por correo pueden encontrar para hacer sus envíos, algunos de ellos terminan usando robots para poder hacer sus envíos masivos apoderándose de servidores de correo en volumen, y así logran mayor capacidad promedio de envío.
Para proteger tu sitio web de estas personas malintencionadas, puedes acudir a servicios gratuitos de validación de usuarios registrados (en algunos casos hasta gratis), para que te ayuden a validar si quien se está registrando en tu sitio es una persona real, o es un robot spam.
Estos sitios cuentan con procesamiento de listas negras de correos, lo que le permite a tu sitio web comparar y averiguar si el correo que se intenta registrar, se encuentra también en una lista de estas, para que en caso positivo, rechaze el proceso y no permita que el usuario spammer pueda culminar su registro.
¿Has tenido que lidiar con spammers? Cuéntanos tu caso, y cómo pudiste librarte de ellos para poder seguir nuestro aprendizaje en comunidad.
Una vez clara la diferencia, los spammers suelen reconocerce porque utilizan cuanto formato de contacto por correo pueden encontrar para hacer sus envíos, algunos de ellos terminan usando robots para poder hacer sus envíos masivos apoderándose de servidores de correo en volumen, y así logran mayor capacidad promedio de envío.
Para proteger tu sitio web de estas personas malintencionadas, puedes acudir a servicios gratuitos de validación de usuarios registrados (en algunos casos hasta gratis), para que te ayuden a validar si quien se está registrando en tu sitio es una persona real, o es un robot spam.
Estos sitios cuentan con procesamiento de listas negras de correos, lo que le permite a tu sitio web comparar y averiguar si el correo que se intenta registrar, se encuentra también en una lista de estas, para que en caso positivo, rechaze el proceso y no permita que el usuario spammer pueda culminar su registro.
¿Has tenido que lidiar con spammers? Cuéntanos tu caso, y cómo pudiste librarte de ellos para poder seguir nuestro aprendizaje en comunidad.
Lo último de Osabuena
- El Método Kaizen en Marketing Digital
- Persuade, Enamora y Vende: Guía para aprender a contar la gran historia de tu marca
- ¿Por qué necesitamos comprender la generación Millennial?
- Encuentra el Norte de tu Plan de Marketing Digital
- Demuestra lo que vales en LinkedIn - Descarga la Guía Gratuita en PDF