4 Características para Redactar el Cómo de un Boletín de Prensa
Destacado- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
Para el final del proceso de publicación, describimos el ¿Cómo? y el ¿Por qué? en toda su gran magnitud. Precisamente, si el lector está revisando más información, es porque se encuentra bastante interesado en completar el artículo y si logramos hacerlo llegar hasta aquí, entonces habremos creado una campaña exitosa.
1. Cuánto texto necesitas
Aunque es cierto que un texto gigante (más de 3.000 palabras) no es rápido de leer, aquí hay que tener en cuenta dos cosas, una, que Google indexa mejor los contenidos extensos, pero divididos por secciones, y dos, que hay públicos que no leen textos largos, entonces debes aprender a combinar estas dos situaciones. Como ambas dependen del tipo de público que tu tienes, entonces te aseguro que no va a ser complicado.
2. Redacta pensando en quien quieres que te lea
De todas maneras, debes enfocarte siempre en esta parte del Desarrollo de la Noticia, a buscar una percepción por parte del lector, que se oriente a mostrar una empresa que se preocupa por estar actualizada, por mantener al día, por educar a la comunidad en general de manera desinteresada, y además, de una empresa que está generando ideas alrededor de una temática que inicialmente se trabajaba desde un ámbito corporativo, pero que ahora gracias a esto, se ha convertido en un tema de fácil acceso para todas las personas, es decir que pasamos de ser los "gurús" gracias a la información práctica y aplicable que estamos entregando.
3. Genera confianza
Otra meta que logra esta actividad de publicación de boletines de prensa, es ganarse la confianza de quienes leen estos artículos. Dadas las presentes condiciones, es más fácil darse a conocer por boletines de prensa, que pagando avisos clasificados en periódicos, radio y televisión, con la seguridad de que más personas van a estar pendientes de la info que has enviado.
4. Produce noticias en desarrollo
Otro tema súper importante es cuando una noticia se está desarrollando justo en este momento, pero aún no finaliza, por ejemplo, si tienes un evento que dura una semana, todos los boletines que puedas generar, serán clasificados como Boletines de Noticia en Desarrollo.
¿Tienes una noticia en desarrollo? ¿Te ha sido útil este post para comprender mejor la redacción de tu boletín de prensa? Comparte con nosotros tus experiencias para que todos ganemos.
Aunque es cierto que un texto gigante (más de 3.000 palabras) no es rápido de leer, aquí hay que tener en cuenta dos cosas, una, que Google indexa mejor los contenidos extensos, pero divididos por secciones, y dos, que hay públicos que no leen textos largos, entonces debes aprender a combinar estas dos situaciones. Como ambas dependen del tipo de público que tu tienes, entonces te aseguro que no va a ser complicado.
2. Redacta pensando en quien quieres que te lea
De todas maneras, debes enfocarte siempre en esta parte del Desarrollo de la Noticia, a buscar una percepción por parte del lector, que se oriente a mostrar una empresa que se preocupa por estar actualizada, por mantener al día, por educar a la comunidad en general de manera desinteresada, y además, de una empresa que está generando ideas alrededor de una temática que inicialmente se trabajaba desde un ámbito corporativo, pero que ahora gracias a esto, se ha convertido en un tema de fácil acceso para todas las personas, es decir que pasamos de ser los "gurús" gracias a la información práctica y aplicable que estamos entregando.
3. Genera confianza
Otra meta que logra esta actividad de publicación de boletines de prensa, es ganarse la confianza de quienes leen estos artículos. Dadas las presentes condiciones, es más fácil darse a conocer por boletines de prensa, que pagando avisos clasificados en periódicos, radio y televisión, con la seguridad de que más personas van a estar pendientes de la info que has enviado.
4. Produce noticias en desarrollo
Otro tema súper importante es cuando una noticia se está desarrollando justo en este momento, pero aún no finaliza, por ejemplo, si tienes un evento que dura una semana, todos los boletines que puedas generar, serán clasificados como Boletines de Noticia en Desarrollo.
¿Tienes una noticia en desarrollo? ¿Te ha sido útil este post para comprender mejor la redacción de tu boletín de prensa? Comparte con nosotros tus experiencias para que todos ganemos.
Lo último de Osabuena
- El Método Kaizen en Marketing Digital
- Persuade, Enamora y Vende: Guía para aprender a contar la gran historia de tu marca
- ¿Por qué necesitamos comprender la generación Millennial?
- Encuentra el Norte de tu Plan de Marketing Digital
- Demuestra lo que vales en LinkedIn - Descarga la Guía Gratuita en PDF