Postales Virtuales: Una Estrategia para Ganar Más Contactos
Destacado- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
Para acabar de complementar las listas de correos, o bases de datos en general de quienes están utilizando el Portal Corporativo de la empresa, podemos agregar un par de ideas interesantes que tienen que ver con servicios de valor agregado que se pueden implementar de manera gratuita y sencilla. Hablemos por ejemplo, de un sistema de Postales Virtuales. Tal vez uno de los mejores sistemas para "Capturar Información", siempre y cuando, este proceso esté descrito de forma expresa en la zona de políticas del sitio en algún rincón de la web.
Por ejemplo, al poner un sistema de Postales Virtuales, podemos "obsequiar" el servicio, para que las personas que lleguen lo utilicen "Sin Costo Económico Alguno", y al momento de permitirle al usuario el envío de la postal, podríamos manejar dos opciones, una, pedirle que se registre para que envíe las postales de manera gratuita, o sencillamente crear un checklist para preguntarle si desea quedar inscrito automáticamente a nuestro boletín electrónico. Ahí podemos capturar la información del remitente, y de esta manera oficializar un Opt-In para el posterior contacto válido y legal con fines de información o comercialización de productos o portafolio en general.
Este hecho no se considera ilegítimo o ilegal para el envío de punlicidad, mucho menos se puede considerar un envío como publicidad intrusiva, ya que partimos del hecho, de que la persona ha utilizado los servicios del Portal ciñéndose a las políticas del sitio, es decir al marco legal de nuestra oferta de servicios, por tanto, en el momento en que él hace uso de estos servicios, queda claro que empieza a comprenderse como un Usuario suscrito a nuestro Portal, y por tanto ha concedido su autorización, para que podamos contactarle.
Este hecho no se considera ilegítimo o ilegal para el envío de punlicidad, mucho menos se puede considerar un envío como publicidad intrusiva, ya que partimos del hecho, de que la persona ha utilizado los servicios del Portal ciñéndose a las políticas del sitio, es decir al marco legal de nuestra oferta de servicios, por tanto, en el momento en que él hace uso de estos servicios, queda claro que empieza a comprenderse como un Usuario suscrito a nuestro Portal, y por tanto ha concedido su autorización, para que podamos contactarle.
Lo último de Osabuena
- El Método Kaizen en Marketing Digital
- Persuade, Enamora y Vende: Guía para aprender a contar la gran historia de tu marca
- ¿Por qué necesitamos comprender la generación Millennial?
- Encuentra el Norte de tu Plan de Marketing Digital
- Demuestra lo que vales en LinkedIn - Descarga la Guía Gratuita en PDF