6 Recomendaciones para Escribir un Buen Titular
Destacado- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
Cuando vayas a bautizar una publicación, ten en cuenta la claridad que transmites en el mensaje, ya que si es diáfano y transparente como el agua, los visitantes que lleguen a tu portal van a saber más fácil y rápido, a qué se van a enfrentar. Recuerda el viejo chiste en donde le pregunta un amigo a otro: - ¿Cómo se llama esa película que estás viendo en la tele? - La Venganza de los Zombies, responde el otro amigo, - Ohhhh, ¿y de qué se trata? pregunta el primero - De una niña que quiere conocer su amor eterno, estudia derecho, luego se casa con un piloto y tienen muchos hijos.
Características de un buen titular:
- Corto y llamativo, de esta forma el cerebro límbico de tus lectores estará más agradecido porque quedará fácil y rápido en la memoria de las personas. Si piensas enviar el texto a la radio o a la televisión, trata que no tenga doble r o R inicial, ya que hay locutores que tienen problemas de dicción (pronunciación) de este tipo de sílabas, y si logramos que alguien hable de ello al aire en una emisora, podríamos tener inconvenientes con su pronunciación.
- 5 W's. Trata de responder en el titular al menos 3 de las 5 W: What, Where, Who, When y Why. El Cómo, va a ser el desarrollo de la publicación. Lo más importante es que estas 5W's tengan coherencia con la actividad de la empresa, si haces helados, entonces habla de la importancia del chocolate en la salud mental de las personas, recuerda que el chocolate ayuda a producir dopamina..
- Usa palabras clave. Normalmente un titular tiene la gran ventaja de convertirse en un link o enlace, así que debes aprovecharlo al máximo con las palabras clave, también recuerda agregar la etiqueta TITLE a tus <a href="tuenlace.html" title="texto que explique mejor tu titular y que lleva también palabras clave"> para que ganes puntos en SEO, y si está resaltado en un Headding, o un formato de cabecera, <H1>, <H2> o <H3>, mil veces mejor, y aún así, si el titular mantiene al visitante en tu portal, ten en cuenta el atributo REL <a href="tuenlace.html" title="texto que explique mejor tu titular y que lleva también palabras clave" rel="index,follow">, pero si vas a enviar a la visita a Facebook o a Twitter, lo mejor será que ni lo sigas y sobre todo cámbialo de ventana para que no afecte la navegación en tu sitio: <a href="tuenlace.html" title="texto que explique mejor tu titular y que lleva también palabras clave" rel="nofollow" target="_blank">.
- Estructuras Mentales. Trata de hacer relaciones mentales, es muy común que tu cerebro límbico relacione más fácil y rápido el titular si tiene que ver con algún refrán, o referencia generalizada y "del común". Recuerda que te puedes apoyar del texto ALT en las imágenes y del TITLE en los enlaces, para que desarrolles ahí más palabras que se aferren a las estructuras mentales que se relacionan con el titular.
- Usa Tu Idioma. No uses reducciones de las palabras, ni lenguajes clave, mucho menos caracteres especiales que dificulten su lectura, trata de escribir como piensan las personas que te necesitan. Un ejercicio habitual para lograr esto, es preguntarle a tus clientes cómo te buscarían en Google, o de qué otra forma llaman ellos a lo que tu les ofreces.
- El Titular, es lo Último. Primero redacta toda tu publicación, y por último, crea el titular, en algunas ocasiones las publicaciones cobran vida a la mitad, y cambian su enfoque casi sin que uno lo busque.
Lo último de Osabuena
- El Método Kaizen en Marketing Digital
- Persuade, Enamora y Vende: Guía para aprender a contar la gran historia de tu marca
- ¿Por qué necesitamos comprender la generación Millennial?
- Encuentra el Norte de tu Plan de Marketing Digital
- Demuestra lo que vales en LinkedIn - Descarga la Guía Gratuita en PDF