Análisis de Estadísticas del Sitio Web
Análisis de Estadísticas del Sitio Web Producción propia.

Análisis de Estadísticas del Sitio Web

Destacado

De esta manera podemos conocer lo que ocurre de manera normal en el sitio web corporativo de la empresa consultada.  Para esto debemos tener en cuenta los días con mayor cantidad de visitas, meses con mayor cantidad de visitas, horas con mayor cantidad de visitas, promedio diario de visitas, duración de las visitas, procedencia de las visitas, motores de búsqueda que han referido el sitio web, número de veces que cada motor de búsqueda ha realizado referencias, tipo de documentos que más se usan en el sitio web, frases y palabras clave que se han utilizado en las cadenas de búsqueda para poder dar con el sitio consultado.

Evaluación Permanente de Keywords para efectos SEO (Search Engine Optimization)

Cuando se evalúan las palabras clave utilizadas en las cadenas de búsqueda, debemos medir la relevancia de las palabras, es decir, que tanto tienen que ver con el objeto del negocio de la empresa, por ejemplo, si la empresa vende productos alimenticios, y resulta que las palabras clave que predominan, tiene que ver con recetas, pues es una buena opción, recomendar la creación de una categoría de publicación que se refiera de manera estricta con recetas de cocina, donde se utilice el producto alimenticio ofrecido por la empresa, para realzar su manejo.  

Lo segundo que se debe analizar, es la densidad de palabras clave que realmente se quiere posicionar en el sitio consultado.  Para poder hacer de manera correcta este ejercicio, la pregunta que nos debemos hacer es ¿Cómo nos podrían buscar nuestros clientes o clientes prospectos? Restricción: Recuerde que un cliente directo, conoce su marca, el nombre del personal e incluso su portafolio, pero un cliente prospecto desconoce por completo nombres, marcas y ofertas.

Evaluación de Campañas Publicitarias

En la medida en que la empresa consultada lleve a cabo el ejercicio publicitario a manera de campañas en algún medio masivo como el sistema adWords de Google, o el sistema de campañas publicitarias de Facebook, debemos aprender a medir el impacto de dichos ejercicios, ya que de esta manera, podemos comprobar la veracidad de los indicadores de esos mismos sitios, sobre estas campañas.

Por ejemplo, debemos revisar:

  1. El incremento en las visitas.
  2. El posible aumento en el promedio diario de visitas.
  3. La cantidad de sitios web que refieren nuestro sitio (Ahí deben aparecer los sitios web, o las hojas electrónicas desde donde ha aparecido nuestra publicidad en otros servidores).
  4. El posible aumento o aparición dentro del sistema PageRank de Google, o Alexa.
  5. El posible aumento en la recepción de solicitudes de información sobre los productos/servicios de la empresa consultada, vía correo electrónico o por medios telefónicos en general.
  6. La posible traducción del ejercicio en cantidad de contactos nueva e incluso,
  7. La transformación del mismo ejercicio en dinero o capital para la empresa.
Modificado por última vez enMartes, 06 Enero 2015 17:57
(0 votos)
Visto 2619 veces

 

Solicita tu Sesión de Asesoría Gratuita:

Joomla Forms makes it right. Balbooa.com

Al enviar este formulario, aceptas la política de tratamiento de datos personales LEY 1581 de 2012, para poder permitirme entrar en contacto contigo.  

Log in

fb iconLog in with Facebook
create an account