9 Maneras de Reducir el Porcentaje de Rebote de Tu Sitio Web
9 Maneras de Reducir el Porcentaje de Rebote de Tu Sitio Web Imagen gratuita tomada de freepixels.com

9 Maneras de Reducir el Porcentaje de Rebote de Tu Sitio Web

Destacado
El Porcentaje de Rebote de tu web indica el número de visitantes que se quedan en tu web máximo hasta 30 segundos.  Si te has fijado en las estadísticas de tu portal web, podrás ver que este tema es crítico, máximo cuando en la mayoría de ocasiones, este porcentaje linda el 90% o incluso el 95%, lo cual significaría que el 95% de tus visitas se demoran solamente 30 segundos en tu portal, razón suficiente para preguntarte ¿A quién le interesa entonces lo que estoy publicando? y aunque existan visitantes, siempre habrán razones por las cuales tu web no es visitada o reviste poca importancia.

Gracias al cielo que la reducción de este porcentaje se puede dar, y aunque no tanto de una forma automática, pero si comprendemos que lo más importante es el contenido original y útil, el resto estará basado en cómo estamos gestionando dicho contenido.  Veamos las formas para mejorar nuestro porcentaje de rebote aquí:
 
Lo primero y más importante:
 
¿Tienes una sección de tu portal donde publicas contenido de manera permanente? Si la respuesta es NO, entonces es lo primero que debes hacer.  Nunca podrás mejorar la calidad de tu tráfico y su permanencia en el portal si no tienes nada nuevo que ofrecer a tus visitantes.  Entonces, la primera forma es crear un espacio de publicaciones temáticas en donde subas artículos de manera permanente, esto es, al menos un par de veces por semana.  Posiblemente requieras ampliar tu equipo de trabajo, pero si empiezas de a poco, seguro que no.
 
Crea etiquetas que entrelazen tus artículos.  Los sistemas de etiquetado no ayudan con el SEO de la web, aunque menos que más, colabora.  Para lo que más nos va a ayudar, es para mostrarle a los visitantes que el artículo o post que está leyendo, se comunica con otro, tiene relación con otro, y que hay más información interconectada que seguro será de su interés.  Esto hará que el visitante continúe investigando más sobre el tema de su interés en tu portal.
 
Entrelaza tus artículos con enlaces dentro de la redacción de los mismos.  Una cosa es poner unas etiquetas al final del artículo, otra muy distinta es que sobre la redacción del artículo, crees enlaces a los otros artículos.  Mira la diferencia, con la táctica 2, el lector tendrá que llegar hasta el final del documento para encontrar las etiquetas, en cambio, con esta táctica, lo que haremos es que sobre la lectura, el visitante encuentre el enlace, y logremos mayor nivel de engagement.
 
Interactúa con las personas a las que les interesa tu blog.  Crea una sección de comentarios, pero si puedes, por favor publica el cajón de comentarios de Facebook, o de alguna otra red en la que tengas presencia por supuesto, y que en verdad te ayude a ser más viral.
 
Cuando alguien publica un comentario debajo de tu artículo, y este comentario le aparece publicado a esta persona en su muro de Facebok, aumenta la posibilidad de que otra persona lo vea, este es el factor viral, y así mismo, nos obliga a opinar y contestar sus inquietudes, logrando que regrese a revisar qué le hemos escrito.
 
Como recomendación similar a las anteriores, trata de responder las inquietudes de tus lectores con otro enlace hacia otra publicación que ayude a solucionarle su problema.  Si no tienes una publicación así, entonces créala, le hará sentirse escuchado y atendido, y seguro que no solo volverá, sino que te apoyará cuando pueda hacerlo con el voz a voz, no falla.
 
Crea una guía de publicaciones periódicas.  La idea no es que publiques lo que te venga en gana, o sobre lo que te acuerdes, ya que esto no te llevará a ningún lado.
 
Lo que puedes hacer, es crear una lista de temáticas sobre las que gira tu día a día, o el día a día de tu negocio, y verás que ellas irán apareciendo.
 
Una vez aparezcan, regístralas en una libreta de notas, ya sea física o virtual (personalmente disfruto rayando siempre un cuaderno argollado y cuadrículado que cargo a donde vaya).  Con esto tendrás siempre a mano dónde registrar tus ideas, y donde desarrollarlas.  A este ejercicio se le llama Cronopost, es en sí, el cronograma de publicaciones de tu blog o sitio web.
 
Pregúntale a tu público sobre qué quieren que escribas.  Una vez hayas publicado varios posts, deberás hacer el respectivo seguimiento sobre los indicadores de lectura de estos, para empezar a identificar qué le ha gustado a la visita y que no ha logrado tanto rating.
 
Esto te ayudará a definir el tipo de publicaciones que se requieren con más urgencia en el periodo en el que te encuentres. Mira, normalmente las visitas a mi espacio de EmailMarketing no son tan frecuentes, como cuando las personas saben que viene un BlackFriday o un CiberMonday, ya que los empresarios y mercaderes, empiezan a buscar más y más sobre este tema, pero ten la seguridad que cada tema tiene su temporalidad.
 
Tal vez te interese leer mi post "La Retroalimentación: El mejor camino al éxito".
 
Publica material multimedia.  Esta es infalible, y tiene sentido, si publicas videos que refuercen tus textos, galerías de imagenes (eso si, optimízalas para que reduzcan su tamaño sin perder la definición), audios en MP3 o material de descarga también son una excelente opción.
 
Bloquea accesos que no sean de tu público objetivo.  Por ejemplo, si sabes y tienes toda la seguridad del mundo de que no necesitas a nadie de China, bloquea las direcciones IP de ese país, te servirá de mucho, porque aunque bajes el número de visitas, las que llegan serán mucho más filtradas.
 
No sientas orgullo si te visitan de allá, casi podría jurarte que el 90% de los Chinos que te van a visitar, son Hackers, los otros son Spammers.
 
Te puedo recomendar mi publicación "Protocolo de Seguridad Básico para un Portal Web".
 
Crea secciones visibles en tu blog donde informes sobre las publicaciones que tienes ahí.  Últimas Publicaciones, Artículos Destacados y Lo Más Leído, le darán pistas a tus visitantes sobre lo que hay, y lo que este puede encontrar allí.
 
Te insisto en una cosa, y es que no pretendo consignar aquí la verdad revelada o la única definición de las cosas, es tan solo mi aporte, y te agradecería enormemente si me ayudas a mejorar estas tácticas contándome cuáles de ellas usas, y también si te han funcionado o no, así mismo, si tienes otros trucos para lograr que las personas se queden en tu web más tiempo.
Modificado por última vez enLunes, 23 Abril 2018 09:27
(0 votos)
Visto 6072 veces

 

Solicita tu Sesión de Asesoría Gratuita:

Joomla Forms makes it right. Balbooa.com

Al enviar este formulario, aceptas la política de tratamiento de datos personales LEY 1581 de 2012, para poder permitirme entrar en contacto contigo.  

Log in

fb iconLog in with Facebook
create an account