¿Por qué Debes Tener a Mano la Información de Tus Clientes?

Destacado

¿Sabes quiénes son tus clientes?, ¿conoces sus nombres, sus correos, sus cuentas de Facebook, Instagram, G+, LinkedIn o Twitter? ¿sabes qué opinan sobre los temas que tocan a tu empresa?  Si lo sabes, te felicito, eres una persona que comprende que antes que nada, se deben reconocer las personas no los compradores, y esta premisa te llevará muy lejos en el nuevo mundo del marketing.

Según las nuevas tendencias de mercadeo global, gracias a las herramientas tecnológicas existentes y a la internacionalización que hace prescindible la geografía, ahora podemos ubicar más fácil, rápido y mejor a aquellas personas que cumplen con el perfil de nuestro público objetivo, pero claro, ellos serán nuevos objetivos en nuestro plan de difusión y comunicación, pero y qué hay de aquellos que nos compran desde hace años, ¿qué tanto sabemos de ellos? 

Identificar y llegar a estas personas es todo un arte, ya que debes comunicarte con ellos sin espantarlos (no vayas a hacer lo que hizo Groupon, que terminó prácticamente haciendo spam, porque enviaba todos los correos que quería en un mismo día), debes ser vendedor, pero sin acosar, debes ser informativo, pero sin saturar

Teniendo en cuenta esto, y la premisa que nos indica que "Las Bases de Datos de nuestros clientes son nuestro principal activo en la empresa", vemos como el levantamiento de bases de datos, se debe convertir en un oficio del día a día, agregando ejercicios de mantenimiento, comunicación, atención y reconocimiento a estas listas, que más que un listado, se convierte en la razón de ser de una empresa, ya que es de ahí de donde se derivan los ingresos económicos de cualquier compañía.

Para que te hagas una idea de la proyección de este tema, fijemos la mirada en lo que ocurre a diario en la web, es decir, a todo momento se recurre a las redes sociales, cada minuto alguien sigue a otra persona, otra persona dice que le gusta un sitio, y 3 más están recomendando algún producto sencillamente porque les gustó y no puudieron aguantarse las ganas de contárselo a alguien.

Si bien es cierto que la creación de las bases de datos debe consolidarse en nuestro portal corporativo, o nuestro portal de campaña, también es cierto que la madurez de las bases de datos que construyamos se puede lograr con la influencia de las redes sociales y de cualquier cantidad de software para ello, desde que lo sepamos hacer de manera efectiva y legal. Y es que desde mi experiencia en este tema puntual, me he dado cuenta que de manera significativa, el primer paso sigue siendo determinar los públicos y perfilar el segmento de mercado al que nos vamos a dirigir. Si esto se tiene claro, lo demás vendrá por añadidura.

Modificado por última vez enMiércoles, 07 Enero 2015 16:57
(0 votos)
Visto 2787 veces

 

Solicita tu Sesión de Asesoría Gratuita:

Joomla Forms makes it right. Balbooa.com

Al enviar este formulario, aceptas la política de tratamiento de datos personales LEY 1581 de 2012, para poder permitirme entrar en contacto contigo.  

Log in

fb iconLog in with Facebook
create an account